En un esfuerzo por fomentar la adopción de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), se llevó a cabo un importante taller sobre "Oportunidades de Financiamiento de las SbN e Involucramiento del Sector Privado" en la ciudad de Boquete, el pasado martes 6 de febrero de 2024.
El NAP y la Universidad de Panamá formularán los escenarios socioeconómicos asociados al cambio climático en el país.
El Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas (GEbAF) ha abierto su séptima convocatoria para la presentación de propuestas. La fecha límite para este llamado es el 21 de abril de 2024.
Nature4Cities participa en la difusión del rol de las Soluciones basadas en la Naturaleza en la adaptación en ciudades de Uruguay
El 27 y 28 de septiembre se realizaron talleres para Arraiján y Colón, donde se crearon espacios de intercambio con actores locales.
Con la participación de representantes de entidades gubernamentales, la academia, el sector privado y la sociedad civil organizada, Panamá dio un paso importante en la conformación de su plataforma de coordinación y grupo de trabajo para la formulación de los planes de adaptación al cambio climático.
Nature4Cities: Prioridades locales para la Adaptación basada en Ecosistemas en Manzanillo y Camagüey
Avances de Santo Domingo (Ecuador) para la resiliencia urbana, la planificación local y los compromisos del sector privado frente al cambio climático
El sector privado tiene un gran potencial para la acción climática en las ciudades de Honduras. Por un lado, es un sector muy afectado por fenómenos naturales, lo cual genera muchas oportunidades de sumarse a iniciativas de adaptación.
La XXIII Reunión del Foro tuvo lugar el día 26 de octubre de 2023 en la Ciudad de Panamá. Esta edición representa una oportunidad para darle fuerza a la agenda regional y subregional en pro de un desarrollo sostenible.
No te pierdas la participación de #Nature4Cities el jueves 9 de noviembre de 10:15 am a 11:15 am en la sesión Policies and Plans for a Planetary Safety Net de este #NatureForLifeHub.
La ciudad de Xalapa (México) está rodeada por más de 5.300 hectáreas de bosque de montaña, una auténtica esponja verde que absorbe el agua de lluvia y la libera lentamente para el beneficio de sus habitantes en las zonas de menos altitud.