En Cuba, alrededor del 44% del territorio se ubica en ecosistemas frágiles, debido a su carácter insular y las condiciones geográficas existentes.
El proyecto CityAdapt LAC ha ganado el premio Kipepeo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en la categoría de impacto ambiental. Lanzados en 2021, los Premios Kipepeo reconocen a los equipos y proyectos que han mostrado un desempeño y dedicación excepcionales para lograr los objetivos del PNUMA.
En el marco del proyecto Nature4Cities, iniciativa implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiada por el Fondo Verde para el Clima y cofinanciada por EUROCLIMA+, se desarrolló recientemente el Segundo taller de SbN urbanas para el análisis de los puntos críticos de vulnerabilidad y riesgo del municipio de Guatemala.
El miércoles 27 y jueves 28 de septiembre se celebraron en las provincias de Panamá Oeste y Colón, respectivamente, los Talleres de Nature4Cities. Estos eventos fueron organizados por el PNUMA en conjunto con las sedes regionales del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
Con el objetivo de dar visibilidad al proyecto Nature4Cities (N4C) en Panamá, durante el mes de julio se participó en una serie de entrevistas en medios de comunicación nacionales de radio y televisión.
Mediante diferentes instancias de capacitación realizadas desde el equipo regional del PNUMA y desde la coordinación de Nature4Cities en Uruguay, se promueve la implementación de Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) para ciudades.
El pasado 13 de julio, Nature4Cities (N4C) sostuvo un encuentro con el sector privado de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, con la finalidad de desarrollar alianzas para apoyar al direccionamiento estratégico de las Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) para incrementar la acción climática en la ciudad.
Como parte de la estrategia de réplica y escalonamiento en Honduras, el 18 de julio se llevó a cabo el primer taller virtual para la formulación de la propuesta del proyecto "Construyendo la resiliencia climática de ciudades en Centroamérica mediante Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) – El Salvador, Honduras, Guatemala".
A partir de la identificación de las 10 temáticas que generan vulnerabilidad y riesgo en el municipio, con el Grupo de trabajo de SbN urbanas, se hizo una recolección exhaustiva de información cartográfica para generar una línea base del municipio y poder analizar las problemáticas.
Las actividades del Proyecto Readiness Nature4Cities (N4C) en Santo Domingo están contribuyendo a fortalecer las capacidades de resiliencia para enfrentar las amenazas climáticas extremas que, actualmente, son más palpables y desafiantes por los impactos del evento de El Niño.
Entre los meses de mayo y julio, Nature4Cities participó en eventos nacionales como parte de la estrategia de escalonamiento de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en Cuba.
Tras la aprobación de la nota de preconcepto del proyecto “Ciudades Resilientes: aumentar la resiliencia de las comunidades urbanas de América Central con Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la adaptación” por el Fondo de Adaptación el pasado 24 de marzo de 2023, se inició el primer proceso de consulta para el desarrollo de la propuesta completa.