En un mundo que atraviesa una crisis climática, la adaptación se convierte en una necesidad apremiante para la supervivencia de las comunidades y la preservación de los ecosistemas. En este contexto, las mujeres indígenas emergen como actores clave en la construcción de las Soluciones basadas en la Naturaleza y la herencia ancestral. La región del Chaco en Paraguay concentra a casi la mitad de la población indígena del país, quienes viven principalmente de la agricultura de subsistencia, los sistemas de ganadería simple, los productos no maderables, la apicultura y la caza en pequeña escala. La deficiente cantidad, calidad y continuidad de agua es un factor limitante para el bienestar de estas comunidades y el desarrollo de sus medios de vida.

En esta cápsula climática se destacan cuatro valiosos aportes que las mujeres indígenas ofrecen en la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) para la resiliencia de la región del Chaco.

1. Conexión Espiritual y Conservación Ecológica:

Uno de los pilares fundamentales de la gestión ecológica indígena es la conexión espiritual con la naturaleza. Como parte de la cosmogonía de las comunidades indígenas del Chaco, se considera que los ecosistemas albergan espíritus que pueden influir en el clima local. Las mujeres indígenas, como cuidadoras de la cultura y la espiritualidad, desempeñan un papel esencial en la preservación de estas creencias y en la promoción de la conservación de los ecosistemas. Su liderazgo en actividades ceremoniales y la transmisión de estas prácticas a las nuevas generaciones fortalece el vínculo entre la espiritualidad y la gestión sostenible de los ecosistemas.

2. Estructuras de Gobernanza Indígena:

Las comunidades indígenas a menudo tienen estructuras de gobernanza propias que facilitan respuestas locales al cambio climático. Las mujeres indígenas, como parte integral de estas estructuras, pueden desempeñar roles significativos en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de ecosistemas y la adaptación climática. Su conocimiento tradicional y su comprensión de las dinámicas locales son valiosos recursos para desarrollar estrategias efectivas de AbE.

3. Integración del Conocimiento Indígena y Científico:

Es de suma importancia integrar el conocimiento tradicional indígena (CTI) en la Adaptación basada en Ecosistemas. No se trata simplemente de incorporar información ambiental local en la ciencia occidental, sino de entender que el CTI abarca la gestión de recursos naturales, estructuras socioculturales, normas sociales, creencias espirituales y experiencias históricas. Las mujeres indígenas, como guardianas de esta riqueza cultural, son cruciales para la efectiva implementación de proyectos de AbE que respeten y valoren este conocimiento.

4. Valores Culturales para la Adaptación:

Las mujeres indígenas también juegan un papel destacado en la preservación de valores culturales que impulsan la adaptación al cambio climático. Estos valores, como la reciprocidad, la colectividad, el equilibrio y la solidaridad, han demostrado ser fundamentales en las estrategias de adaptación existentes, como la conservación de la agrobiodiversidad y la diversificación de medios de vida. Las mujeres indígenas, como portadoras de estos valores, pueden liderar la promoción de prácticas que fortalezcan la resiliencia de sus comunidades.

El proyecto AbE Chaco trabaja en colaboración con comunidades indígenas del Chaco Paraguayo para reducir la vulnerabilidad alimentaria a los impactos del cambio climático mediante la Adaptación basada en Ecosistemas. El proyecto promueve la participación activa de mujeres indígenas y busca integrar el conocimiento tradicional en estrategias de adaptación efectivas. Además, fomenta la preservación de valores culturales y se basa en estructuras de gobernanza locales que sustentan la adaptación al cambio climático en esta región.

En conclusión, las mujeres indígenas son agentes activos en la construcción de resiliencia en el Chaco Paraguayo. Reconocer sus contribuciones y apoyarlas activamente es fundamental para lograr una adaptación efectiva y en armonía con el contexto natural y cultural.

Referencias

  • Chanza, N., & Musakwa, W. (2021). Indigenous practices of ecosystem management in a changing climate: Prospects for ecosystem-based adaptation. Environmental Science and Policy, 126, 142.
  • Data from Griffith University Provide New Insights into Climatology (The Role of Indigenous and Traditional Knowledge in Ecosystem-Based Adaptation: A Review of the Literature and Case Studies from the Pacific Islands). (2018, November 2). Science Letter, 715.
  • Indigenous Knowledge For Climate Adaptation. (2023, July 13). Rising Nepal, NA.
  • Walshe, R., & Argumedo, A. (2016). Ayni, ayllu, yanantin and chanincha: the cultural values enabling adaptation to climate change in communities of the Potato Park, in the Peruvian Andes. GAIA – Ecological Perspectives for Science and Society, 25(3), 166+.
Comparte este post:

Artículos relacionados