Mercados de Carbono

En esta sección podrá encontrar más información sobre los mecanismos basados en mercado, en particular los mercados de carbono, y el rol que puede tener el sector privado en estos mecanismos. Además de conocer cómo esta participación se puede vincular con la NDC.

¿Qué son los mercados de carbono?

Los mercados de carbono son uno de los mecanismos basados en mercados que existen como una herramienta para la mitigación del cambio climático. Los mecanismos basados en el mercado son instrumentos de política que utilizan los mercados, precio y otras variables económicas para brindar incentivos a los emisores de gases de efecto invernadero (GEI) para que reduzcan sus gases o alcancen la carbono neutralidad al abordar las externalidades negativas (IISD, 2022).

Son instrumentos que buscan fijar precios a las emisiones de gases de efecto invernadero. Existen mercados que se generan a nivel nacional, regional e internacional. Son mercados que son creados para objetivos bien definidos. Las reglas y normas que rigen a cada uno de estos mercados son diferentes pues depende del mercado del que estemos hablando. Si es un mercado nacional, es el ente rector nacional quien define las reglas. En el caso del mercado internacional, es por medio del proceso de negociación bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que se definen las reglas del mercado.

Algo que tienen en común estos mercados es que al igual que en los mercados convencionales, existe la oferta y demanda. Por una parte, del lado de la demanda se tiene una entidad que está emitiendo GEI y que los necesita compensar ya sea porque quiere (motivación voluntaria de compensar, por ejemplo, por Responsabilidad Social Empresarial) o porque debe hacerlo (alguna legislación o impuesto que exija una reducción obligatoria de GEI).  Por otra parte, del lado de la oferta se tiene una entidad que desarrolla un proyecto o actividad que está reduciendo o removiendo GEI (actividades basadas en la naturaleza, como bosques, o pueden ser también proyectos de energías renovables, eficiencia energética, transporte, etc) y que necesita financiamiento para poder llevar a cabo dicho proyecto o actividad. Entonces, la entidad que genera reducciones o remociones de GEI puede vender esos “activos de carbono” a la entidad que necesita compensar sus emisiones y esta entidad presenta esas unidades que adquirió para compensar lo que emitió.

Hay ciertos mercados de carbono que ya existen y que han sido creados a nivel internacional.