Observatorio Regional de Mercados de Carbono
En América Latina y el Caribe
Observatorio para aumentar la transparencia y la integridad social y ambiental de los mercados de carbono por medio de la información confiable y el intercambio entre los actores relevantes a la temática en la región.
Mercados
de Carbono
Demanda
Las fábricas, industrias y otras empresas que emiten gases de efecto invernadero (GEI) buscan compensar su impacto ambiental. A través de los mercados de carbono, estas entidades pueden comprar créditos para mitigar sus emisiones. La demanda surge de la necesidad de alcanzar la carbono neutralidad y cumplir con regulaciones ambientales.
Oferta
Las organizaciones que reducen o capturan emisiones, como proyectos de reforestación o energías renovables, generan créditos de carbono. Estos créditos pueden venderse a empresas que buscan compensar sus emisiones. De esta forma, quienes implementan soluciones sostenibles obtienen un incentivo económico.
Mercados de Carbono
Las organizaciones que reducen o capturan emisiones, como proyectos de reforestación o energías renovables, generan créditos de carbono. Estos créditos pueden venderse a empresas que buscan compensar sus emisiones. De esta forma, quienes implementan soluciones sostenibles obtienen un incentivo económico.
Observatorio regional de Mercados de Carbono
El observatorio se dedica a recopilar, analizar, sistematizar y comunicar la información teórica y práctica de la región sobre mercados de carbono, por medio de la investigación documental y el intercambio con actores clave; con el fin de brindar información técnica, neutral y confiable para apoyar la toma de decisiones, ayudar el fortalecimiento de capacidades sobre los mercados de carbono y contribuir a la articulación de esfuerzos y actores en la región.
Recursos de países
Cursos virtuales
Biblioteca de recursos
Dashboard artículo 6
Help Desk
Ejes de trabajo
El observatorio busca contrubuir al aumento de la transparencia y la integridad social y ambiental de los mercados de carbono por medio de la información confiable y el intercambio entre los actores relevantes a la temática en la región.
Generación de información transparente y neutral para la toma de decisiones.
Seguimiento de la implementación y desarrollo del Artículo 6 del Acuerdo de París en la región.
Capacitación y desarrollo de herramientas de aprendizaje.
Intercambio y diálogo con actores clave multisectoriales de la región
Suscríbete
Te notificaremos de todas las novedades